Hablemos de Búnker y de encierros. Pocos títulos más extraños si tenemos en cuenta que se publicó apenas una o dos semanas antes del confinamiento. Búnker es uno de esos …
Leer más
Jaiden Dixon. Kenneth Mills-Tucker. Stanley Taylor. Pedro Cortez. Tyler Dunn. Edwin Rajo. Samuel Brightmon. Tyshon Anderson. Gary Anderson. Gustin Hinnant.
Con casi total seguridad estos diez nombres no os suenan …
Leer más
Cuando le preguntaron a Spike Lee qué le había parecido que el Óscar a la mejor película fuera para Green Book en lugar de para su obra, Infiltrados en el …
Leer más
Mis estudios de filosofía se resumen a un curso de primero de bachillerato allí por el pleistoceno. Apenas recuerdo un par de cosas: el perro de Pavlov y el condicionamiento …
Leer más
María Sánchez (Córdoba, 1989) parece, si se me permite la expresión, “asquerosamente segura para lo joven que es”. Lo digo desde el enorme respeto y admiración que me suscitan quienes …
Leer más
Voy a empezar diciendo que, como ciudadana de a pie, cuando digo “¡Es verdad! Es que vuestro trabajo es muy importante” referido al oficio del traductor, lo digo sin la …
Leer más
En mayo han llegado a mis manos —he hecho llegar más bien, porque los he comprado yo— dos libros que tienen dos características en común: por un lado, son dos …
Leer más
Wilde se cuela por segunda vez en mi casa en lo que va de año, para hacerme pensar aún más sobre un tema que muchos tenemos en mente: ¿Existe, hoy …
Leer más
Era el 29 de octubre del año 1940 y Stefan Zweig se encontraba en Argentina. El escritor, biógrafo y activista social austríaco judío había sido invitado a dar una decena de conferencias …
Leer más
Recientemente he terminado de leer el ensayo Música de mierda, de Carl Wilson, editado por Blackie Books. Escrita por el periodista y crítico musical canadiense en 2007, esta obra trata …
Leer más