Reseña: El cazador de sueños

Admito que tengo libros «para emergencias», del mismo modo que tengo películas para emergencias y música para emergencias. Son esos libros que, cuando estás un poco floja, cansada, deprimida, has tenido un mal día o una mala semana… te permiten sumergirte en ellos y aislarte sin tener que pensar demasiado en su contenido, disfrutando de su historia. Hay veces que los releo completos y otras que voy directamente a los pasajes que me gustan, a modo de pequeñas píldoras.

Hace unos meses, Amazon cometió un pequeño error con el Kindle Flash del día –es una oferta que publica cada día, con tres ebooks a precio especial durante veinticuatro horas– del que me enteré gracias a José Luis Benavente (creo que ya os he hablado de su blog, 30 de diferencia). El fallo fue que puso unos diez a doce libros a disposición del público de forma gratuita, entre ellos el que reseño hoy, El cazador de sueños, de Stephen King que, para mi, es un escritor de libros de emergencia.

La novela nos sumerge en la vida de cuatro amigos, Jonesy, Pete, Henry y Beaver, que mantienen su amistad desde la infancia yendo a cazar una semana al año a los bosques de Maine. Cuando eran niños, ayudaron a un chico muy especial, Duddy, y éste en agradecimiento les dio un extraño don a cada uno de ellos. Sobre el bosque se cierne un temporal y entre la nieve aparece un hombre que les cuenta una extraña historia que se complica con la aparición del ejército liderado por un capitán bastante loco, una raza de alienígenas portadores de un virus parásito –el Byrus o Ripley, en un evidente homenaje a Alien– y un viaje para evitar que dominen la raza humana.

Stephen King comentaba recientemente en una entrevista concedida a la revista Rolling Stone que esta es una de sus novelas con la que está menos satisfecho del resultado, tal vez debido a que fue la primera que escribió tras su casi mortal atropello y se encontraba la mayor parte del tiempo sedado con oxicodona. Tal vez haya por ello cierto paralelismo entre el efecto del medicamento y el que el parásito provoca en Jonesy, impidiéndole tener el control de su cuerpo y relegando su mente a una habitación ficticia en su cerebro. Es cierto que algunas partes se hacen excesivamente largas, en un libro ya de por sí muy extenso de casi ochocientas páginas, en especial la parte relacionada con el despliegue militar, que no está tan lograda como la que describe la relación entre los amigos.

Aún así, su estilo es inconfundible. Como siempre, manifiesta una capacidad insólita para introducirte en la situación desde el primer momento y refleja los espacios y, sobre todo, las situaciones con un nivel de detalle tal, que puedes verlas en tu mente, aunque no llegues a creértelas, como sí puede llegar a suceder en otros libros suyos.

Está claro que no es un libro para cualquier lector. Está más enfocado a quienes disfruten de la ciencia ficción y no tengan reparos en leer alguna escena que resulta algo desagradable y profusa en sangre y vísceras, paseándose o bordeando el género más gore pero sin extremismos y sin acercarse al género de terror que le es más propicio como escritor. También hay bastantes insultos y palabras malsonantes, aunque en general se empleen en un contexto irónico o incluso cómico.

King nos sumergen en El cazador de sueños en una secuencia de hechos, memorias y pensamientos que se deslizan con fluidez hasta el que puede ser uno de sus finales más cerrados y ortodoxos. No deja tampoco de sorprenderme cómo es capaz de hilvanar sus libros y entremezclarlos, creando un universo único (podéis ver una impresionante infografía que revela las conexiones entre las novelas aquí, eso si sois capaces de desenmarañar todas las líneas que aparecen). Es un libro que os entretendrá si os gusta el género, pero nada más.

Y vosotros, ¿tenéis algún libro para emergencias?

  • Título: El cazador de sueños
  • Autor: Stephen King
  • Editorial: DeBolsillo (con sorpresa me doy cuenta de que una editorial con ese volumen de publicaciones no tiene web propia)
  • 784 páginas. 9,95 Euros (6,99 Euros en edición digital)

En Relatos en construcción también podéis leer la reseña de Mientras Escribo.

Puedes conseguir el libro clicando en la siguiente imagen:

el cazador de sueños, stephen king

 

Piérdete en el archivo

1 comentario en “Reseña: El cazador de sueños”

  1. Pingback: Mis lecturas - Relatos en construcción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *