El mito de Eros y Psique es una de esas leyendas que se basan en la continua predisposición de la historia a encasquillarse en los eternos conflictos que surgen en su camino, en hacer de la oscuridad la razón de ser de algunas relaciones. Si no lo conocéis ya, podéis leerla aquí. No todas las versiones coinciden en los detalles —y son los detalles los que dan grandiosidad a un texto–, aunque sí lo hacen a grandes rasgos en el esquema de la narración. Y es precisamente esta historia la que le ha servido a José Luis Rodríguez del Corral (Sevilla, 1959) como punto de partida para la novela de la que tratamos hoy, Luna de Sangre en Voramar, relato que ha sido galardonado con el premio Letras del mediterráneo en 2016.
El libro, que me llega a través de la Editorial Renacimiento y gracias a Javi de Ríos, es tal vez un poco confuso en su planteamiento: donde esperaba encontrarme con una novela negra, hallo más bien una historia de amor en un entorno que sí es criminal y oscuro, que desvela la bajeza de los bajos fondos de la costa valenciana. Sí consta de muchos de los elementos propios del género: turbios negocios de blanqueo de dinero, asesinatos, la presencia del policía corrupto y del siempre estoico héroe que se mantiene fiel a sus valores. Pero todas estas características se funden en torno al drama central: una historia que combina lo romántico con lo érotico —mostrando la habilidad del escritor además en las escenas más descriptivas, sin caer en el absurdo de las metáforas sexuales pero tampoco perdiendo el hilo estilístico que une estas escenas con las demás—.
Así, tras un primer capítulo que actúa a modo de prólogo o prefacio en el que el asesinado —a la manera de Sunset Boulevard— nos narra los últimos momentos de su vida, el autor nos lleva a una historia construida a cuatro voces. Cuatro protagonistas que se reparten los capítulos, adueñándose de cada uno de ellos para, entre todos, tejer las piezas de una historia que no por conocida carece de interés. Jose Luis Rodríguez del Corral sabe mantener la emoción desde el arranque hasta el final, donde tal vez el ritmo se acelera en exceso y el interés decae al sospechar —como se confirma— que la resolución de la trama es tal vez demasiado satisfactoria y contrapuesta al tono general de la novela, donde cabría esperar un desenlace más crudo y acorde con el tipo de vida que llevan los personajes.
Este tipo de ejercicios literarios, donde la voz de la narración se reparte entre varios personajes como si de piezas de un puzzle se tratara, tienen un enorme riesgo asociado por la dificultad de separar, de forma clara y evidente para el lector, la forma de pensar y actuar de cada uno, de expresarse en función de su origen y su bagaje cultural. En Luna de sangre en Voramar esta dificultad se sortea gracias a la separación en capítulos de la historia, donde cada uno de ellos está narrado, de forma alternativa, por el policía a punto de jubilarse, la que fue su amante años atrás, además de prostituta, el hijo de ambos y la joven que ha caído, sin remedio, por un camino muy oscuro, una suerte de Kim Basinger en L.A. Confidential. Pero de no haber esta separación física, no resultaría tan evidente quién es quién, porque esa diferencia en el habla no es tan patente como cabría esperar. Pero a pesar de ello, la novela consigue mantener el tono de intriga a lo largo de todo su recorrido.
Así, en un entorno que se mueve entre el Grao de Castellón y las playas de Benicassim, una región que muchos visualizamos como un entorno de vacaciones distendidas, de tiempos muertos frente al mar, el autor ha sabido encajar, haciendo uso de la propia topografía del terreno, una historia que bien podría estar ambientada en un entorno más urbano y oscuro, en alguna ciudad venida a menos y derrotada del norte estadounidense.
Y, al margen de esos aspectos que no terminan de cuajar del todo —en especial el final— Luna de sangre en Voramar es una novela escrita con precisión, con un ritmo rápido, sin innecesarios pasajes de relleno y perfecta para quienes quieren disfrutar de una lectura más relajada y amena de lo habitual, en especial ahora que estamos cercanos a las vacaciones.
- Título: Luna de sangre en Voramar
- Autor: José Luis Rodríguez del corral
- Editorial: Renacimiento (puedes ver más información sobre el libro aquí)
- Este libro ha sido galardonado con el premio Letras del Mediterráneo
- 184 páginas. 17,10 Euros (Edicion en papel)
Puedes comprar el libro aquí:
¿Has leído esta novela? ¿Compartes mi opinión sobre ella? Tienes los comentarios a tu disposición.