Los años de lluvia

Creo que fue Pedro Ugarte quien hace unos meses nos habló por primera vez en el taller de Jesús Esnaola. Era con motivo de la presentación en Bilbao de «Mar de pirañas«, una recopilación de voces del microrrelato español coordinada por Fernando Valls (muy recomendable, por cierto). Después de asistir a la presentación, me animé a comprar la obra de Jesús y, como me pasa muy a menudo, se quedó olvidado en el montón de libros pendientes. Es lo que sucede cuando compras más libros de los que tienes tiempo para leer. Pero como hasta ahora nunca se ha desbordado la columna apilada sobre la mesilla de noche, hay margen para acumular más. A todos les acaba llegando su momento.

Volví a acordarme del libro con motivo de un post publicado en el blog La medicina de Tongoy, que os dejo enlazado aquí. En su momento me molestó bastante porque, a pesar de no haber leído el libro, me pareció más un ataque al género del microrrelato y al autor que una crítica de la obra. Después he tenido la oportunidad de comprobar que, efectivamente, el autor del blog destila un profundo desprecio por el microrrelato que le predispone, o eso creo yo, antes de leerlo. Pero al menos sirivió para que me entrase el gusanillo y rescatase el libro de su exilio entre una novela histórica y un manual de productividad.

Los años de Lluvia es una recopilación de 86 microrrelatos de muy diversos estilos agrupados en dos actos: Un vago secreto y El tiempo de papel. No guardan una relación lógica, al menos aparente, entre ellos: algunos tienen un tono realista y cotidiano y otros se mueven el marco de lo fantástico y abstracto. Pero todos ellos tienen algo en común: un lenguaje claro, sencillo y directo, sin florituras ni esa a veces desesperante obsesión por la metáfora propia del género. Creo que si algo se puede alabar en especial de la selección, es que se trata de historias completas, con un desarrollo, a pesar de lo exiguo de la extensión. La obra no siente la necesidad de jugar siempre a sorprendernos en la última frase: a veces el elemento extraño, fuera de cuadro, aparece desde el primer momento. No son chistes, aunque alguno despierte una sonrisita traviesa al leerlo, ni tampoco ocurrencias ingeniosas. Son historias con un inicio y un desenlace que no siempre están escritos, pero que se intuyen en la lectura.

Como sucede en todos los libros de cuentos o microrrelatos, si hay que poner algún defecto sobre la mesa, es que no consigue mantener el nivel en todas las historias incluidas, lo que creo que es prácticamente imposible: siempre habrá una historia que nos toque más que el resto y la mayoría de las veces no viene determinado por la calidad literaria del texto en sí, sino por las sensaciones que evoca en unión con las experiencias personales de cada uno. En resumen, es un texto ligero, perfecto para los días cortos y ajetreados del invierno, y que invita a leerlo con calma, varias veces cada relato, hasta extraerle todo el jugo.

Comparto con vosotros uno de los micros que más me han gustado del libro, con la esperanza de que os anime a leerlo y a sacar vuestras propias conclusiones:

El viejo-burbuja

Prisionero de su espera, el viejo-burbuja tiene miedo.

Hace muchos años fue un bebé-burbuja, mal asunto, dijo el médico. Pero el bebé-burbuja vivió y se convirtió en el chicho-burbuja, su mundo virtual esterilizado, al final del pasillo. Pese al doctor, que negaba con la cabeza, el chico se hizo hombre-burbuja, se casó con una mujer que conoció por Internet a la que nunca acarició, nunca olió, sólo pudo ver y amar a distancia y en sueños.

El viejo se muere en su burbuja. Mira a través del cristal pero no ve más que reflejos.

También aprovecho para comentaros que Jesús Esnaola tiene un blog, «El doctor Frankestein, supongo«,  donde desarrolla su pasión por los microrrelatos.

Sinopsis: Los años de lluvia son gotas de lluvia que forman un velo, una distorsión de la realidad que nos guía para ver su lado oculto, esa otra cara que el brillo y la luz no nos permiten atisbar. Los años de lluvia es un sirimiri pertinaz que se posa sobre el lector sin que casi lo note, una lluvia del pasado que nos da alcance y de la que sólo somos conscientes cuando nos ha empapado, cuando comienza a gotearnos por todo el cuerpo. Y en cada gota, un personaje a punto de hacer un descubrimiento, un narrador perplejo ante una situación casi cotidiana que, desde el umbral, nos muestra algo que tenemos siempre delante de nuestros ojos, pero que rara vez somos capaces de vislumbrar.

Jesús Esnaola (Donostia 1966), vive en Hospitalet de Llobregat donde ha desarrollado su breve carrera literaria. A lo largo de 2012 ha participado en las antologías PervertiDos (Traspiés), Mar de pirañas (Menoscuarto) y Una navidad de muerte (Origami), y publica su primer libro de microrrelatos, Los años de lluvia en la editorial sevillana Paréntesis. En la actualidad trabaja en su segundo libro de microrrelatos.

  • Título: Los años de lluvia
  • Autor: Jesús Esnaola
  • Editorial: Paréntesis. Colección Umbral (podéis encontrar más información en el siguiente enlace)
  • 118 páginas. 12,00 Euros (edición en papel); 3,99 Euros (eBook).
  • Puedes comprar el libro aquí:

Los años de Lluvia

Fotografía: Román P. G. (flickr con licencia Creative Commons BY-2.0)

Piérdete en el archivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *