Alexis Ravelo Betancor (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) es un escritor canario especialmente destacado en el campo de la novela negra, el cuento y el microrrelato. Suyas son, entre otras obras, Tres funerales para Eladio Monroy, Sólo los muertos, Los tipos duros no leen poesía o La estrategia del pequinés, novela que le valió el Premio Hammet. Sin embargo, en La otra vida de Ned Blackbird, se aleja un poco de este género para sumergirse en la literatura más fantástica.
En la novela, Carlos Ascanio es un profesor que ha solicitado un puesto temporal en la universidad de Los Álamos, una forma de escapar temporalmente de su situación. Allí encontrará un piso en alquiler que perteneció a una maestra de escuela, Celia Andrade, ya fallecida y cuyas pertenencias aún están en una de las habitaciones. Una noche, Carlos escucha el teclear de una máquina de escribir y a patir de ahí diversos sucesos le llevarán a rebuscar entre los objetos de Celia, que además se dedicaba a escribir novelitas de western bajo pseudónimo.
La novela transcurre en una ciudad indeterminada, difusa, a veces rústica en sus costumbres y otras asomada a la vida moderna, que se describe a través de los detalles y sus habitantes. El tiempo por su parte está muy concretado, más aún cuando buena parte de la novela se desvela a través de cartas entre la escritora y su admirador. Los personajes por su parte están muy definidos en el entorno de la acción, pero al mismo tiempo muestran una sombra de irrealidad, de dificultada a la hora de saber cuáles serían sus reacciones en un entorno diferente.
Finalmente, hubo un tal R a finales de 1968, luego Celia dejó de hablar de hombres, porque, sencillamente dejó de verse con hombres, como si su centro de interés se hubiera desplazado completamente, como si la promiscuidad hubiera sido una vía de escape a una pasión inencauzable, como si la escritura hubiese sustituido completamente al sexo. O, mejor pensado, como si el sexo no hubiese sido más que una especie de sucedáneo de la escritura.
La otra vida de Ned Backbird ha sido definida como novela de terror psicológico, una afirmación que puede llevar a la decepción del lector. A lo largo del transcurso de la historia hay varios puntos en los que Ravelo deja caer, aquí y allá, a través del narrador, el personaje que recopila la historia a posteriori, un compañero profesor en la facultad del protagonista, ciertas advertencias o puntos de atención que anticipan un desenlace que, por tan esperado, ve reducida la impresión final en el lector, dándose la situación de que el mayor placer resida en la anticipación, en la espera y en el misterio, más allá de su resolución. Aunque la novela está cerrada con pericia y el buen oficio de un escritor que se demuestra trillado en estas lides, la realidad es que deja sabor a poco, a que algo más espectacular se intuía pero no se llegó a materializar.
Alexis Ravelo definió La otra vida de Ned Blackbird como «un libro de terror metafísico que trata del miedo a no ser nada», Subyace en efecto este tema, pero podrian haber sido tratado desde una perspectiva más realista, incidiendo con mayor profundidad en el aspecto psicológico de la novela que se vislumbra entre párrafo y párrafo, aunque tal vez ello hubiera alejado la novela del ámbito en el que Ravelo, desde la libertad del escritor, ha escogido para ella, que es el fantástico.
En la novela se tocan además otros temas, algunos de ellos tan relevantes como la figura del escritor «de ocio» o popular, aquella que se ejecuta como ejercicio de divertimento de masas, sin pretensiones de llegar más allá o inculcar ningún tipo de moralina. La maestra representa con dignidad esta profesión, dedica su vida a las pequeñas novelas del oeste, aunque parece quedar un rescoldo de resquemor, de lamento por no haber escrito nunca algo más trascendente. De ahí que a lo largo de los años medite y dé vueltas a otra obra, que nunca será leída, y que titula, no sin sorna «Una novela seria». También es relevante la referencia al escritor que escribe bajo pseudónimo, a sus razones, que si bien en esta historia son bastante claras, daría pie a discusiones más apasionadas, si ese fuera el objetivo.
Y en 1991 decidió concentrar sus esfuerzos en aquella novela seria que siempre había pretendido escrbir, pero con resultados tan infructuosos como los anteriores. No acababa de decidirse por un argumento, por unos personajes, por un estilo. El manuscrito no avanzaba. Sus titubeos equivalían a un fracaso.
Tanto el profesor como la maestra son personajes premeditadamente solitarios. En el caso de él se debe más bien a unas circunstancias –la muerte de su pareja– y no llegamos a conocer si en otro momento lo fue también. La maestra, por su parte, ha tomado una decisión razonada, ha puesto sus intereses en una balanza y se ha decantado por el aislamiento, sin que parezca, salvo en pequeños momentos de debilidad, que se haya arrepentido nunca. Pero el ser humano es social, y ambos mantienen la conexión con la gente: él a través de la gente que conoce en el bar donde suele cenar; ella por medio de las cartas.
Un aspecto muy interesante es que, a pesar de que el ritmo es impostadamente lento, la acción transcurre sin descanso y la impresión final es la de estar ante una novela con un lenguaje muy cinematográfico, muy fácil de visualizar gracias a una construcción directa y poco dada a las figuras literarias y a las estructuras rebuscadas, que se traduce en una línea narrativa sencilla y amena.
La otra vida de Ned Blackbird es, en resumen, una novela entretenida, con un punto inquietante y una atmósfera oscura y algo tétrica, que se lee en un momento.
- Título: La otra vida de Ned Blackbird
- Autor: Alexis Ravelo
- Editorial: Siruela (podéis encontrar algo más de información aquí y leer un fragmento del libro aquí)
- 184 páginas. 15,90 Euros (Edicion en papel) o 7,99 Euros (Edición digital)
- Puedes leer algunas de las citas que he seleccionado en esta novela aquí.
Podéis comprarlo aquí:
¿Has leído La otra vidad de Ned Blackbird? ¿Te gustan estos libros que juegan entre varios géneros? Tienes los comentarios abiertos para cualquier tema que te interese.