Física Familiar

No suelo reseñar muchas novedades. Mi lista de deseos se construye a partir de sugerencias de otras personas, críticas que leo en red… y muchas veces son libros que llevan años publicados. Por no mencionar mi comentario de Las troyanas.

Pero este es un caso poco habitual, porque Física familiar, el último libro de relatos de Jon Bilbao, fue publicado el pasado mes de junio. No puedo ocultar mi debilidad por el escritor: en cuanto supe que había salido a la venta tuve que hacerme con él, y ascendió puestos y más puestos en mi lista de lectura.

La sensación que me ha quedado tras su lectura ha sido un poco agridulce. La principal razónes que tan sólo los tres últimos relatos son nuevos. Los tres primeros son una revisión de sus cuentos publicados en el libro 3 relatos (Nobel, 2006); y los relatos de la segunda parte han sido publicados inicialmente en diversas antologías. Pero por otro lado, me ha dado la oportunidad de ver su evolución como escritor leyendo historias escritas entre 2006 y 2014.

Los primeros cuentos, los más antiguos, son especialmente crípticos, sin un desenlace claro. Es algo habitual en el escritor, dejar el final en el aire, pero en estos es todavía más evidente si cabe. En la segunda parte está el que más me ha gustado, Un anexo al Génesis, que habla de la infabilidad de Dios durante la creación y el origen de los mitos y los monstruos.

Todos los relatos tienen en común, en algunas ocasiones de forma más endeble que en otras, los lazos familiares y sus implicaciones. Además, tienen un lado oscuro, macabro, que no es tan habitual en otros libros suyos, aunque todos tienen algo que raya en lo fantástico sin abandonar la realidad, gracias a una prosa rápida, ágil y bien construida, y a un trabajo de investigación para que cada término sea el preciso.

Aunque no haya sido el libro de relatos que más me ha gustado, sigo poniéndolo por delante de sus novelas, que comparten el mismo estilo pero tienen algo de imperfecto en los finales.

Sinopsis: Un viudo reciente comienza a sentir miedo de las construcciones que su hijo realiza con Lego; el enfrentamiento a muerte con un extraño perro negro lleva a un hombre a replantearse los problemas de su matrimonio; dos hermanas desavenidas compiten entre sí en el exigente y descorazonador entorno de los desguazadores de barcos de la ciudad rusa de Múrmansk; durante unas vacaciones en el Mediterráneo, un hombre descubre un placer inesperado en esculpir dientes de cera para su mujer… 

Jon Bilbao. Nacido en Ribadesella (Asturias) en 1972, es ingeniero de minas y licenciado en filología inglesa. Es autor de los libros de cuentos Como una historia de terror (2008, Premio Ojo Crítico de Narrativa), Bajo el influjo del cometa (2010, Premio Tigre Juan y Premio Euskadi de Literatura) y Física familiar (2014), así como de las novelas El hermano de las moscas (Salto de Página, 2008), Padres, hijos y primates (Salto de Página, 2011; IV Premio «Otras Voces, Otros Ámbitos») y Shakespeare y la ballena blanca (Tusquets, 2013). Sus cuentos figuran también en varias antologías, entre ellas Perturbaciones. Antología del relato fantástico español actual (Salto de Página, 2009), Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual(Menoscuarto, 2010), Pequeñas resistencias V (Páginas de Espuma, 2010) o Cuento español actual (1992-2012) (Cátedra, 2014). Actualmente reside en Bilbao, donde trabaja como traductor.

  • Título: Física familiar
  • Autor: Jon Bilbao
  • Editorial: Salto de página (podéis encontrar más información en el siguiente enlace)
  • 176 páginas. 14,90 Euros, edición en papel.

Puedes conseguir el libro clicando en la siguiente imagen:

fisicafamiliar

Piérdete en el archivo

1 comentario en “Física Familiar”

  1. Pingback: Mis lecturas - Relatos en construcción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *