Dicen de mí: cuando nos miramos en el espejo de los demás

Dicen de mí es un libro que yo no hubiera escogido como lectura. Pero ese es uno de mis objetivos cuando dejo que mis libreros escojan libros el Día de las librerías. En esta ocasión le tocó el turno a Eneko, de Louise Michel Liburuak, y me puso este librito (librito por el tamaño) en las manos, con el consejo de que le diera una oportunidad aunque fuera de «difícil clasificación».

Gabriela Wiener: una periodista del «yo»

Gabriela Wiener (Lima, Perú, 1975) es escritora, cronista, poeta y periodista. Además es feminista y ejemplo de un modelo de familia que se aleja de la tradicional. No es el modelo más extraño que he conocido. Por ello no me siento en absoluto incómoda con la lectura de Dicen de mí. Es un modelo más. Poco habitual, pero existente.

Gabriela Wiener es una profesional que hace del yo la base de su periodismo. Lo que en otros se considera violar la ley de la objetividad, ella lo convierte en una seña de identidad. Crea la historia a partir de una perspectiva personal que roza tal vez el exhibicionismo.

Y todo esto está muy patente en Dicen de mí.

Lo que tendrías que hacer es dejarte de entrevistas como esta, para libros como este, y escribir el libro sobre tus raíces alemanas y la exploración de Machu Picchu que estás pensando hace tiempo. Lo que los lectores necesitamos de ti no son más artículos y experimentos, sino una gran libro, una gran novela, de ficción o sin ella. Jorge Carrión.

Gabriela Wiener.
Gabriela Wiener. Paul Vallejos

Dicen de mí: un ejercicio terapéutico

Dicen de mí es un ejercicio literario de difícil explicación. A través de dieciséis entrevistas, Gabriela Wiener trata de ahondar en si misma mediante la visión que terceros tienen de ella. Hay mucho de terapéutico en un ejercicio que incluso yo he practicado a otro nivel —pero no he hecho público—. Es un ejercicio valiente, profundo e interesante a nivel de desarrollo personal, de búsqueda de identidad. El «yo» depende, siempre de con quién nos juntamos, en qué clima nos desarrollamos como personas y cómo nos afectan las relaciones.

Las entrevistas (a su madre y su padre ya fallecido, a su hermana, a sus parejas, su hija, su jefe, su crítico, su antaño mejor amiga…) son breves, precedidas de una introducción en la que Wiener se extiende sobre el por qué de escoger a esa persona, qué ha significado o aún significa para ella esa relación y en qué condiciones se ha realizado el intercambio de preguntas y respuestas.

Las preguntas, centrados siempre en Wiener, bañadas de un egocentrismo que roza el exhibicionismo, permiten sumergirse también en otros temas que forman parte de lo que la autora es: como mujer, como activista del feminismo, como pareja, como hija o como madre, se produce un toma y daca que los entrevistados a veces confirman, otros rebaten pero que, a la fin, no permite extraer conclusiones: ni Gabriela ni aquel con quien habla cambian de opinión; solo exponen.

La performance del exhibicionismo

Pero la gran pregunta que el lector puede plantearse es: ¿Y a mí, qué? ¿Qué importancia tiene para un tercero las diatribas mentales de un sujeto, su valiente esfuerzo por comprender a los demás y comprenderse a sí mismo de paso? El ejercicio de la autoficción ya me supone un rechazo como lectora, fundado en las malas experiencias que he tenido a lo largo de este 2018. Aunque he leído también grandes obras y llego a la conclusión de que, para ser interesante, la autoficción tiene que venir acompañada de una prosa magnífica que oculte la falta de interés por vidas ajena.

Dicen de mí es un texto que abandona la parte de «ficción» para adentrase en el «auto», en el «yo mi me conmigo». No significa que no tenga fragmentos brillantes, que no se puedan extraer conclusiones no ya sobre el enfoque de Wiener, sino también sobre el de sus entrevistados. Pero, en conjunto, es difícil deducir la intención de la autora de cara al lector.

Más aún: el ejercicio se desvirtúa en su último capítulo. Mientras que Wiener transcribe quince entrevistas tal y como tuvieron lugar, la última, la número dieciséis, decide omitirla en favor de un alegato en el que explica por qué toma esa decisión. Esa última entrevista, reservada a un exnovio que le rompió la nariz de un golpe, desaparece a su antojo. Una situación que en aquel momento no entendió como violencia de género y ahora sí lo hace. La cuestión no es si lo fue o no. El problema es que no permite que el lector decida. No da la palabra a ese hombre que hoy sigue tratando de excusarse, de defenderse a través del ataque.

Cuánto más efectivo no habría sido permitir que el libro siguiera su senda. Dejar que ese exnovio, como los demás actores reunidos en esta performance literaria, se retratara a si mismo.

Dicen de mí es por todo un ejercicio interesante e incluso útil de puertas para adentro pero fallido de puertas para afuera. Es una lectura a veces incómoda, a veces profunda. Es una herramienta que hace reflexionar y nos anima a preguntar quienes somos.

esto no es berlín, dicen de mí, gabriela wiener, portada

 

  • Título: Dicen de mí
  • Autor: Gabriela Wiener
  • Editorial: Esto no es Berlín (Podéis encontrar más información sobre el libro aquí)
  • 135 páginas. 18,00 Euros (formato papel).

Piérdete en el archivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *