Desde el ojo del huracán

Si hay una realidad que queda demostrada bajo mi experiencia como librera es esta: todo libro que tenga en su título las palabras librería o biblioteca se vende con suma facilidad con independencia de su contenido. ¿Qué magia evocan, qué inspiran en el futuro lector, que no puede sustraerse a la necesidad de adentrarse en sus páginas? Las librerías, tan romantizadas en el imaginario popular, se confunden en numerosas ocasiones con divanes públicos al servicio de la lectura tras o intrascendente. Sus baldas parecen encerrar no solo el saber pasado y presente —y augurar un poco, quizás, del futuro— sino también la calma que genera poder dedicar a sus volúmenes un tiempo y que rivaliza con cualquier gurú de la meditación actual. 

Por supuesto, quienes trabajamos al otro lado del espejo de Alicia conocemos la realidad: nóminas más o menos precarizadas, horarios imposibles con las temidas jornadas partidas, fines de semana especialmente breves y dolores musculares asociados a tanta caja por hacer y deshacer. A pesar de ello, es cierto que ejercen un atractivo poderoso en quienes han decidido dedicarse a este sector que viene dado, en general, por lo mismo por lo que se acercan tantos clientes: el amor por la lectura.

Por cierto: hay otra palabra que ejerce un poder similar sobre la venta de ejemplares y esa es Auschwitz. Pero tal vez será mejor dejarla para otra ocasión. 

Marina Sanmartín: una vida dedicada al libro. 

Marina Sanmartín es en la actualidad una de las socias y gestoras de la madrileña librería Cervantes y compañía —con sede también en Ponferrada—, pero su unión al libro primero y al sector librero después viene de lejos. Valenciana residente en Madrid, estudió periodismo y por circunstancias acabó trabajando en la sección de libros de una gran superficie. De ahí, como narra con acierto en Desde el ojo del huracán, fue saltando de cargo en cargo, de librería en librería, hasta que le surgió la oportunidad de tener la suya propia. 

También ejerce como escritora y periodista: autora de cinco novelas escribe con regularidad sobre ficción criminal en ABC Cultural, El Periódico de España y en su propia web. Pero es, sobre todo, lectora. Los lectores, los que no son ocasionales, los que han hecho de la lectura un eje de sus vidas, se identifican entre ellos porque sus vidas se reflejan en sus lecturas y viceversa. 

Marina Sanmartín
Marina SanMartín. Foto de la web de la autora

Desde el ojo del huracán, en un mar de literatura sobre la literatura 

Desde el ojo del huracán es una obra híbrida, que entremezcla memorias y ensayo. Comienza un 14 de marzo de 2022, día en el que se paró la actividad comercial de buena parte de los negocios del país entre tensiones, miedos e incertidumbres. Las librerías, la librería de Sanmartín, no fueron ajenas a este caos y miedo que se apropió de la rutina. Pero no es el libro una historia de la supervivencia a la pandemia, sino más bien un punto desde el que echar la vista atrás y comprobar cómo las librerías han llegado a ser lo que son. 

Las librerías, el libro en general, son objeto de numerosos trabajos, ya sea de ficción o de no ficción. Sampedro menciona, entre otros muchos, dos de los más relevantes o que, al menos, han tenido un alcance mayor entre el público no especializado. Librerías, de Jorge Carrión y publicado en 2013 fue un punto de referencia para entender cómo estos espacios se convierten, en el imaginario colectivo, en lugar de cultura pero también de resistencia. El infinito en un junco, de Irene Vallejo, publicado en 2019 y que lleva cuatro años en las listas de ensayos y libros en general más vendidos, es una historia del libro a lo largo de treinta siglos contada con amor, con pasión y relacionando este objeto con el sentido de la humanidad. 

Un enfoque amable de las librerías 

La obra de SanMartín es tal vez una hermana menor de las anteriores. No tiene el ambicioso objetivo de ahondar con esa profundidad en la historia de libros y librerías, pero sí mostrar con claridad algunos de los aspectos que las rodean, pincelada a pincelada, mientras entremezcla con la historia sus propia memoria, sus recuerdos asociados a la lectura, a su desarrollo como lectora primera y como librera más tarde. 

Desde la representación de la realidad a través de dibujos en cuevas prehistóricas hasta las técnicas de venta online que han permitido a muchos espacios continuar vivos, Marina Sanmartín hace un viaje temporal y físico que recorre Alejandría, China, Alemania, Francia, Inglaterra y, por supuesto, España, con el objetivo de radiografiar la historia pasada y presente de las librerías, lo que las hace iguales y lo que las diferencia, sus clasificaciones, sus enfoques y, sobre todo, cómo su funcionamiento viene dirimido por quiénes están al otro lado del mostrador. 

Recurre así a la definición que Carmen Velasco, librera de Ramón Llull, dio en una entrevista: las librerías son refugio y trinchera, foco de resistencia frente al estado de las cosas, frente al lugar común, al trazo grueso, a la velocidad imperante y a la falta de profundidad, de reflexión, de empatía y de autocrítica. SanMartín hace suyo este concepto que sí responde en cierta forma al romanticismo que encierra estos lugares pero sin dejar atrás su realidad: su precariedad, los vaivenes del mercado que las obligan a mutar para resistir, su sistema que se sostiene en la ley del precio fijo como escudo defensivo para los pequeños locales frente a las técnicas acumulativas de las grandes superficies… 

Del libro a la librería a la librera 

Desde el ojo del huracán es un libro amable, que se lee en un suspiro y que, si bien interioriza en exceso una experiencia personal —no en vano se define también como ejercicio memorístico— ofrece una visión amena, puntual e introductoria de un sistema que es mucho más complejo de lo que puede parecer a primera vista, amén de ofrecer una amplia bibliografía en la que ahondar. Transmite así la pasión por el libro como mejor sabe hacer un librero: insinuando y mostrando la existencia de otros libros abiertos a otros universos por descubrir. 

 

desde el ojo del huracán, marina sanmartin, Ariel, portada

  • Título: Desde el ojo del huracán. Una historia íntima de las librerías. 
  • Autor: Marina SanMartín 
  • Editorial: Ariel (más información del libro aquí y puedes leer un fragmento aquí
  • 216 Páginas. 18,90 Euros (formato papel); 8,99 euros (formato digital).

Piérdete en el archivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *