Literautas: libro del taller de escritura 2016

Aunque muchos de mis suscriptores ya estaban al tanto, porque les hablé de ello en un boletín en el que les ofrecía algunas ideas sobre qué escribir, por si acaso no lo sabéis, Literautas es el proyecto de Iria López Teijeiro y Tomeu Mascó que busca ofrecer apuntes, talleres, tutoriales, ejercicios, reflexiones recursos y aplicaciones sobre escritura o el arte de contar historias.

Su web es un recurso muy interesante para los que buscan información, libros sobre escritura, apps para móviles —las suyas y otras aplicaciones móviles para trabajar la creatividad será un tema que espero tratar pronto en el blog— y además escriben artículos sobre el proceso de escritura, programas informáticos que faciliten estructurar y escribir una novela, reseñas literarias, consejos de escritores conocidos… y mil y una cosas más. Es una página con un aspecto divertido, más adecuada quizás para los que empiezan que para los que llevan ya mucho tiempo en esto de escribir, aunque sea de forma ocasional, pero con algunos puntos muy interesantes.

Uno de ellos, que está relacionado precisamente con la búsqueda de ideas para escribir, es su taller de escritura creativa gratuito «Móntame una escena«: Todos los meses proponen en su blog una escena en la que situar una historia o unos personajes. El relato, que deberá tener un máximo de 750 palabras, puede enviarse a través de un formulario en su web y será evaluado por sistema de pares. Es decir, otros participantes en el taller darán su opinión y contestarán a una serie de preguntas sobre tu texto, y a su vez tú tendrás la oportunidad que evaluar los de otros escritores.

En el blog de Literautas proponen el tema el día 1 de cada mes y hay que enviar el texto antes del día 15. Para el día 18 de mes se presenta el listado de textos y podrás leerlos y evaluarlos. Para aquellos que no sepan bien cómo evaluar, en la propia web hay un Tutorial con aspectos que deberías tener en cuenta, algo que te resultará muy útil también a la hora de trabajar y revisar tus relatos.

Está claro que puedes tener en cuenta o no la opinión de otros sobre tu texto, pero en todo caso será un feedback útil —aunque de no profesionales, tenlo en cuenta— para revisarlo o para tener en cuenta en futuras historias. Yo lo considero interesante sobre todo cuando recibes la misma anotación varias veces, porque es más probable que, si se produce de forma redundante (por ejemplo si participas varios meses y siempre recibes comentarios sobre la longitud de las frases, la falta de claridad de algunos aspectos… etc.), apunte a algo que deberías corregir.

El texto es siempre de tu propiedad, y puedes utilizarlo para otras cosas (subirlo a tu blog, presentarlo a algún concurso que no excluya en sus bases la presencia online del relato…)

Por supuesto, si no quieres llegar tan lejos y no deseas compartir tu historia, te puedes quedar con el tema del mes como inspiración para escribir algo (más allá de las 750 palabras sugeridas), aunque luego no lo compartas. Eso sí, si te animas a enviarlo, deberías comprometerte a su vez a dar tu opinión de los textos de otros compañeros. Quid pro quo, como diría el doctor Hannibal Lecter.

Por ejemplo, este mes de octubre han propuesto, como tema, escribir un relato que contenga un libro de recetas. ¿Os animáis?

Al finalizar el curso lectivo, desde Literautas ofrecen la posibilidad de incluir uno o varios de tus textos en un ebook recopilatorio. El libro del taller de escritura de 2016 ya está disponible, y colaboro en él con un relato sobre un lápiz mágico. Podéis conseguirlo en versión digital de forma gratuita aquí (en formatos epub, pdf y mobi), pero, si lo preferís, también podéis comprarlo en papel aquí:

literautas, montame una escena, libro, taller de esctritura

En el caso de la edición en papel, todos los beneficios se destinarán a ayudar a la ONG Educación sin fronteras

¿Habéis participado alguna vez en estos relatos de Literautas? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia? Tenéis los comentarios a vuestra disposición. 

Fotografía: Erik Leon (Flickr con licencia Creative Commons BY-2.0)

Piérdete en el archivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *