Aunque los poemarios no forman parte habitual de este blog, una excepción manifiesta es la obra de Hasier Larretxea. Es un autor a quien entrevisté con motivo de la publicación en 2021 de Esos cielos (Espasa).
En 2023 llega, de la mano de la editorial Candaya, Hijos del peligro. Frente a trabajos anteriores, más evocadores en lo que a sonidos u olores respecta, en Hijos del Peligro hay una presencia mucho más física, de tacto, restriegue, sudor… Es una poesía más corpórea, más arraigada en el cuerpo. De nuevo parece que hay rabia que grita, que se emana y que contrasta con otras obras en las que parecía que Larretxea había llegado a un entente con sus orígenes.
Hijos del peligro es un poemario del que emerge rabia que Rome con la individualidad del yo: encontramos mucha colectividad, mucho “nosotros” desde el propio título que engloba a mucha gente del colectivo LGTBI+ que puede verse reflejado en cada una de sus líneas. Pero creo que también puede llegar más allá, fuera del colectivo, cuando con sus letras se llega a identificar gente que, por una u otra razón, pueda sentirse desplazada.
El poemario no es necesariamente una obra oscura a pesar de los llantos, a pesar de que hay dolor contenido, más o menos gráfico. Entre sus páginas siempre parece que busca una forma de dar luz, dejar que el amor se filtre, un halo de positividad individual pero también respecto a la situación de un colectivo aún marginado.
Os dejo a continuación la entrevista que le hicimos Galder Pérez y yo para el programa Kultura Eus en Radio Euskadi:
Entrevista Hasier Larretxea – Hijos del peligro
- Título: Hijos del peligro
- Autor: Hasier Larretxea (prólogo de Zuri Negrín)
- Editorial: Cándala (más información del libro aquí)
- 96 Páginas. 14,00 Euros (formato papel)