Mis novelas gráficas de enero

Si la lista de mis libros leídos en 2017 en mi perfil de Goodreads no me engaña, el año pasado leí veintitrés novelas gráficas o álbumes ilustrados. Intuyo que fueron más, porque no suelo contabilizar las relecturas. Sin embargo, no hablé de ninguno de ellos en el blog, a excepción de la entrada que dediqué al maravilloso ilustrador y poeta Jimmy Liao.

Sé, porque las estadísticas así me lo dicen (no es que las consulte a menudo, pero de vez en cuando está bien asegurarse de si voy por buen camino o escribo para un desierto), que las reseñas de novela gráfica no son las entradas favoritas de mis lectores. Tal vez porque, teniendo en cuenta sus datos demográficos medios (edad, sexo…), no han leído mucho este género literario y lo asocian más al tebeo infantil.

Pero también conozco a lectores adultos que, una vez han descubierto las novelas gráficas —o cómics, o tebeos, poco importa el nombre— se les ha abierto el apetito por sumergirse, con una mente abierta y curiosidad, en este género que ya lo es por derecho propio.

Por eso, me he propuesto hacer pequeñas videoreseñas de las novelas gráficas que vaya leyendo. Aún no sé bien con qué periodicidad irán apareciendo, calculo que cada mes o mes y medio. Dependerá del número de obras que haya leído en ese periodo y de si quiero incluir alguna que considere importante.

También quiero dejar claro que, en principio, hablaré de obras autoconclusivas. En el caso de que lea una historia por tomos, no hablaré de ella hasta haber terminado toda la saga.

Me vais a perdonar que la calidad no sea demasiado buena. Espero ir mejorándola poco a poco (se aceptan consejos), pero sí os pediría que os quedarais con el contenido por encima de la forma.

Sin más, las novelas que le leído en enero y de las que os hablo en el libro son:

  • Murderabilia, de Álvaro Ortiz. Editada por Astiberri en 2014
  • Ronin, de Frank Miller. Editada por primera vez en 1983
  • La Levedad, de Catherine Meurisse. Editada por Impedimenta en 2017.

Si habéis llegado hasta el final (o habéis visto al menos una parte), me encantaría que me dierais vuestra opinión, qué cosas mejoraríais tanto desde el punto de vista técnico como de contenido, si os interesa o no el formato en vídeo… Cualquier opinión que me hagáis llegar por medio de los comentarios o a través de las redes sociales, será bienvenido.

Piérdete en el archivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *