La biblioteca pública de Nueva York ha aparecido más veces en este blog. Revisando la bitácora, me encuentro con que hace algo más de año y medio os hablé aquí de Instabooks entre otras opciones que esta entidad entendía como necesarias para difundir parte de su conocimiento almacenado a través de las diferentes redes sociales y opciones digitales que se nos brindan.
Ayer tuve la oportunidad de ver un documental que acaba de publicar la plataforma de VOD Filmin: Ex Libris: la biblioteca pública de Nueva York. No sé si está disponible de forma gratuita en algún sitio, pero aún así yo sugeriría que busques la forma de verla porque merece muchísimo la pena.
Ex libris: la concepción de una biblioteca como espacio público intersectorial
Ex Libris es un documental de algo más de tres horas realizado por Frederick Wiseman. Que la extensión no os asuste: el montaje permite verlo en fragmentos sin que se haga demasiado pesado. Es un documental bastante singular en cuanto a su concepción y diseño. El director se desplaza por los distintos centros que conforman la Biblioteca Pública de Nueva York y en cada uno de ellos se limita a grabar algunas de las actividades que tienen lugar ahí: charlas, talleres, reuniones de la junta directiva, cenas de patronato, exposiciones, interpretaciones dramáticas, clubes clubes de lectura, espectáculos musicales…charlas, talleres, reuniones de la junta directiva, cenas de patronazgo, exposiciones, interpretaciones dramáticas, clubes de lectura, espectáculos musicales…
Creo que lo más determinante de Ex libris es la cantidad de ideas que deja caer sin recurrir a la necesidad de explicar absolutamente nada ni mencionar en ningún momento a las personas que aparecen en pantalla. El documental pone en valor la Biblioteca Pública de Nueva York como entidad puntera en la gestión y transformación de las bibliotecas desde archivos de libros a espacios culturales difusores del conocimiento que garanticen el acceso al mayor número posible de usuarios y al mismo tiempo faciliten la igualdad de condiciones.
Los usuarios como vertebradores de los espacios públicos
Particularmente relevantes me han parecido algunos de los temas que se tratan. Por ejemplo: las interrelaciones entre entidades públicas como el Ayuntamiento de Nueva York y las bibliotecas, y como entre ambos se pueden intercambiar datos que mejoren la situación de la ciudadanía. De esta forma la biblioteca se transforma en una elongación de las políticas sociales del ayuntamiento sin renunciar a una identidad propia.
También me ha llamado la atención el diseño de los distintos centros que componen la Biblioteca pública de Nueva York. A diferencia de muchos edificios de construcción reciente que veo en mi alrededor en los que se busca una cierta inocuidad en un absurdo esfuerzo por adaptarse a cualquier uso, en el documental vemos como el diseño viene retroalimentado por el tipo de usuario: no es igual la sede de la biblioteca situadas en zonas de renta media baja, o en zonas de población mayoritariamente es afroamericana o de origen asiático. Esta diferenciación no se limita al diseño externo o arquitectónico de los edificios, sino que también determina en gran parte los usos que se va hacer del espacio público, así como la inversión en recursos físicos o digitales, en formación o en talleres o exposiciones.
El equilibrio entre obtención de fondos y respeto a la identidad.
Ex Libris trata también la cuestión de la gestión del dinero. La Biblioteca Pública de Nueva York recibe fondos públicos que varían año a año y que tiene que estar constantemente solicitando como lo haría cualquier otro proyecto al no disponer de un presupuesto fijo. Pero también recibe importantes aportaciones de mecenas y patrocinadores. El gran reto al que se enfrenta la entidad es entonces no perder su identidad en favor de los intereses particulares de quienes soportan económicamente el funcionamiento de la entidad, al mismo tiempo que demuestra constantemente su utilidad para la ciudadanía.
En relación con la gestión del dinero también hay una interesante discusión a nivel de junta directiva sobre el destino del dinero respecto a las a la adquisición de fondos físicos o digitales. Mientras que los datos que manejan muestran un aumento de un 300 % en la solicitudes de préstamo digital, en especial de libros de alta difusión pública o grandes ventas, la entidad no puede renunciar a adquirir fondos que, sin ser tan demandados, tengan un alto valor histórico, económico o político y que respondan a esa necesidad de proteger ciertos documentos que supongan un patrimonio valioso no ya para el estado de Nueva York, sino para el mundo entero.
Más que literatura, gestión del conocimiento
Junto a todo esto podemos ver como la biblioteca evoluciona para transformarse en un espacio de encuentro y difusión de conocimientos ya no ligados de forma estricta a la literatura, sino a la cultura en general: compositores, actores, músicos, poetas, historiadores, artistas, filósofos… presentan en las diferentes sedes sus ramas del saber para ponerlas a disposición, gratuita, de quienes tengan algo que aprender.
La biblioteca como vertebradora y difusora del saber más allá del libro ha aprendido que su futuro está en mantener un equilibrio inteligente entre lo que quiere el usuario y lo que puede ofrecer. Sus trabajadores entienden que su labor prescriptiva puede ser inexistente en unas primeras fases en las que lo importante es atraer al usuario, al ciudadano, en especial al niño y al adolescente, ofreciéndole un espacio en el que se sienta seguro, cómodo y atendido para, en fases posteriores, poder introducirle en la increíble diversidad de servicios que la Biblioteca Pública de Nueva York puede poner a su disposición.
Si tenéis oportunidad no dejéis de verlo porque creo que Frederick Wiseman ha creado una obra que refleja con mucha maestría la vida que trasciende más allá de un espacio físico con fondos documentales, plantea preguntas sin decir nada y favorece una reflexión sobre los espacios públicos, su diseño y sus objetivos.
Os dejo el trailer:
- EX LIBRIS: LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK (EX LIBRIS – THE NEW YORK PUBLIC LIBRARY)
- 2017 | Estados Unidos | 197′
- DOCUMENTAL
- Director, productor y guión: Frederick Wiseman
- Distribución: La aventura audiovisual