Ur-Gatza, comer también es cultura

Antes de comenzar con la entrada de hoy, hay un blog que os quiero recomendar. Si sois de Bilbao y alrededores (aunque ocasionalmente también habla de locales de Madrid, Cantabria u otras latitudes) y os gusta comer y probar sitios nuevos, no podéis dejar de leer «27, The black city«. Es una bitácora de menús y experimentos culinarios a cargo de una chica llamada Carolina que además acaba de cumplir dos años (el blog, se entiende). Está escrito con mucho humor y sencillez y gracias a ella he conocido, entre otros, el restaurante Ur-Gatza del que os voy a hablar hoy.

Cuando vi la descripción que hacía del menú, el local… pensé: es del estilo del Mina, tengo que probarlo. El Restaurante Mina, liderado por el chef Gonzalo Garrido, es para mi de lo mejor de Bilbao, además de por la comida, por la localización y la relación calidad-precio. Intento ir al menos una vez al año, más que nada porque el presupuesto no me da para repetir todos los meses.

Así que a la primera ocasión, allí me presenté.

Es cierto que hay similitudes entre los dos locales, pero también bastantes diferencias. En Ur-Gatza, todo tiene un aspecto minimalista. Es un espacio pequeño, con sitio para unas 25 – 30 personas, y casi sin decoración, todo de un blanco inmaculado que invita a disfrutar de la comida con una suave música de fondo que reproduce grandes éxitos en clave de jazz, no sé si me entenderéis. Al fondo está la cocina y una pequeña ventana comunica con el comedor, así que de vez en cuando puedes estirar un poco la cabeza y ver qué se cuece en los fogones.

El chef, Igor Aguirre, ofrece lo que más me agrada: platos que engañan mucho. A mi me gusta que un plato parezca lo que es: si quiero comer atún, me apetece que lo que hay en el plato parezca atún. Y mejor aún si además sabe a atún. Manías que voy cogiendo con los años. Y el Ur-Gatza lo cumple con creces, pero al mismo tiempo, cuando pruebas la comida, te das cuenta de que la preparación no es tan simple como aparenta y de que hay mucho trabajo por detrás.

Todavía puede mejorar, en algunos platos el sabor no era todo lo intenso que esperaba, ya sea por la materia prima o porque le faltaba un punto de realce, pero todo se andará. En mi opinión va muy bien encaminado.

Para terminar y dar un poco de envidia, las fotografías que tomé del menú. Creo que falta alguna, pero me pierde la gula y un plato a medio comer es menos fotogénico. No os dejéis engañar por el tamaño: de manera individual las raciones son pequeñas, pero juntas todo y acabas más que satisfecho.

Restaurante Ur – Gatza

  • ¿Dónde?: Alameda Rekalde, 11. 48009 Bilbao.
  • ¿Cuándo?: Cierran los domingos, tenedlo en cuenta.
  • Precio: Nosotros nos decantamos por el menú «Hiri», de 28 Euros más IVA. También tienen el menú «Asteko», válido de lunes a viernes, por unos 18 Euros, y el menú «Ur-Gatza», el más completo, por unos 45 Euros.
  • Más información: No tienen web, ni página de Facebook. Se puede reservar llamando al teléfono 946 61 16 29

Piérdete en el archivo

2 comentarios en “Ur-Gatza, comer también es cultura”

    1. Hola Carles,

      Gracias por la pregunta, no es un tema que haya tocado. La verdad es que muy bien. El ritmo de entrada de los platos fue bueno, sin hacernos esperar ni meternos prisa, y todo muy bien explicado, con amabilidad y una sonrisa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *