¿Te gusta ir al cine?

No te estoy preguntando si te gusta el cine, sino si te gusta ir al cine. Las largas colas para coger las entradas. ¡Ah, no! Que ya no hay colas. Esos niños sueltos por las salas sin supervisión paterna y sin haber aprendido las normas básicas de convivencia con otros seres. Esos adultos que tampoco han aprendido las reglas básicas de la educación en espacios públicos y que se convertirán, con una probabilidad alta, en padres de niños sin supervisión. El olor a palomitas (lo de los nachos en el cine lo llevo mal) y su tacto después de la sesión en las suelas del calzado. La gente que decide hacer partícipe de su gripo a un montón de desconocidos y que tose en el momento más inoportuno. El que se bebe litro y medio de refresco y luego, de forma inexplicable, necesita levantarse en medio de la sesión para ir al baño (no sé si es casualidad, pero siempre están de la mitad de la fila hacia la pared, nunca se sientan junto al pasillo). Esas salas de cine que por ahorrarse media hora de sus empleados abren con el tiempo justo para que los clientes se sienten. Si han llegado los primeros.  Y los que roncan, por supuesto. Que también los hay.

Pues a mi me gusta todo esto y muchas otras cosas. El silencio sobrecogedor que se respira en algunas escenas. El momento en que todo el mundo se termina las palomitas. Ese momento. La oscuridad que te envuelve y te aisla. Poder llorar a gusto con los dramones, aunque siempre haya algún inoportuno que se te queda mirando. O reirte a carcajadas. O aplaudir si la película te ha gustado muchísimo (no ocurre demasiado). Las parejas y sus arrumacos cómplices. Ojo, he dicho arrumacos. Lo fresco que se está en el cine una calurosa tarde de julio, aunque la película no valga ni para Tv movie. El anuncio de MovieRecord al principo. ¡Ah! Que ese  tampoco lo emiten ya. Es que me voy haciendo mayor.

Y porque me gusta todo lo bueno y lo malo de ir al ver películas al cine y porque en los últimos diez años he visto cerrar seis salas en Bilbao y abrir sólo una, hoy aplaudo dos nuevas iniciativas y esfuerzos de la industria del cine por atraer de nuevo a los espectadores a las salas.

Vuelve LA FIESTA DEL CINE

Tras el éxito de la última Fiesta del Cine en asistencia, las principales asociaciones de la Industria del Cine, productores (FAPAE), distribuidores (FEDICINE) y exhibidores (FECE), con el apoyo del ICAA, van a poner en marcha una nueva iniciativa para fomentar la cultura cinematográfica y facilitar la asistencia a salas de cine. Bajo el nombre de “Miércoles al Cine” podremos ir al cine a precios más reducidos todos los miércoles no festivos, desde el 15 de enero hasta el 15 de abril.

Hasta el momento, un total de 306 cines se han sumado a la iniciativa, y se espera seguir recibiendo nuevas adhesiones durante las próximas fechas.

Además, se pretende organizar este año dos nuevas ediciones de la «Fiesta del Cine«, una por semestre, para disfrutar de las películas durante tres días a precios especiales.

  • ¿Dónde?: En el siguiente enlace podeis consultar todas las salas de cine adheridas a la campaña.
  • ¿Cuándo?: Todos los miércoles del 15 de enero al 15 de abril, además de dos Fiestas del Cine al año.
  • Precio: Cada sala decidirá el precio de forma libre, pero se espera que ande en torno a los 4 Euros/sesión.
  • Más información: Nota de prensa en la página web del FECE

GETXO CLASSICS – El club donde tú decides lo que quieres ver

El Club Getxo Classics es una apuesta por el cine clásico promovida por Getxo Zinemak, considerando el vacío que existe entre los exhibidores locales a la hora de satisfacer la demanda de reposición de clásicos en el Cine. Nace con el objetivo de poder crear un modelo permanente para tener en Bizkaia un cine que emita clásicos del séptimo arte. Para ello, y a partir de abril, Getxo Classics emitirá una película antigua todos los lunes a las 20.00.

Aunque es posible asistir como en una sesión de cine normal, sin asociarse, Getxo Zinemak ofrece esta opción y espera lograr un mínimo de 150 socios, cifra que consideran el mínimo necesario para poder mantener la iniciativa. Para ello, pagando una cuota de 18 Euros al mes (la sesión sale por 4,5 Euros), ofrecen las siguientes ventajas:

  • Entrada a todas las sesiones Classic
  • Palomitas de regalo en las sesiones Classic
  • Posibilidad de votar las películas de entre los clásicos que proponen.
  • Posibilidad de acceder a los foros de discusión sobre getxoclassic.com
  • Posibilidad de acceder a contenido exclusivo (artículos, entrevistas) sobre los Clásicos a emitir.
  • Newsletter mensual enviado al email.

Los no socios podrán asistir por un precio de 5,5 Euros/sesión.

El catálogo de películas incluye, de momento, cien títulos de lo más variado: desde 400 golpes a The blues brothers, pasando por El gran dictador, Los cazafantasmas, Sin perdón… cine para todos los gustos y de todos los géneros. Salvo un par de ellas (Matrix y El sexto sentido), no he tenido opción de ver ninguna en pantalla grande, así que espero participar de esta iniciativa y me alegraría mucho que salga adelante, porque hay mucho cinéfilo suelto por ahí.

De momento llevan más de 50 pre-inscripciones.

Te dejo el vídeo de la presentación del proyecto:

  • ¿Dónde?: Getxo Zinemak. Puerto Deportivo de Getxo. Muelle de Arriluce s/n. 48990 Getxo, Vizcaya.
  • ¿Cuándo?: Los lunes en sesión de 20 h, a partir del mes de abril.
  • Precio: Si te asocias, el abono cuesta 18 Euros/mes. Para no asociados, la sesión tendrá un coste de 5,50 Euros.
  • Más información: Club Getxo Classics
Fotografía: whyohwhyohwhyoh (flickr con licencia Creative Commons BY-2.0)

Piérdete en el archivo

2 comentarios en “¿Te gusta ir al cine?”

  1. ¡Fantásticas iniciativas para recuperar el encanto del septimo arte!

    Me encanta el cine,y creo que has resumido perfectamente todo aquello que sucede en una sala. A los de la mitad de la fila no los aguanto.

    Un besazo y a disfrutar de los miércoles cinéfilos!

    1. Gracias Laura! La verdad es que, visto en frío hay veces que no hay quien se concentre en la película, pero aún así la sala tiene algo especial. De todas formas, admito que he abandonado las salas comerciales de blockbusters, y me decanto por otras con público más adulto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *