Reto de los 30 libros: Semana 3

Tercera semana del reto de los 30 libros. Os recuerdo que esta es una propuesta de Mónica Basterrechea que celebra por quinto año. Aquí van mis obras seleccionadas:

Día 17: El próximo libro que vas a comprar

Libros que llegarán a mis manos
Esta categoría me resulta muy difícil. Pero tengo un truco para darle salida: cada vez que alguien me habla bien de un libro, leo una reseña interesante o alguna entrevista con el autor que despierta mi curiosidad, mando un recordatorio de la portada a mi tablero en Pinterest «Libros que llegarán a mis manos«. Así, cuando voy a una librería o compro en internet, sólo tengo que recurrir a ese listado y escoger el que más me apetezca en base al humor que me gaste ese día. Por decir un título, le tengo muchas ganas a Qué fue de Sophie Wilder, de Christopher R. Beha, editado por Asteroide porque me han hablado tan bien de él como de otro de la misma editorial que me ha fascinado y que reseñaré muy pronto. Por cierto, si a alguien le apetece hacerme un regalo, también puede recurrir a ese tablero para seleccionar algún título. Así seguro que no falla.

Día 18: Un libro que te hizo cambiar de opinión

ElElectronEsZurdo

Después de mucho pensar me he quedado con El electrón es zurdo y otros ensayos científicos, de Isaac Asimov. Una recopilación de artículos científicos que demuestran que el conocimiento en áreas de ciencias no tiene por qué ser difícil ni incomprensible, sino que hasta puede ser desternillante. Su historia sobre la ley cuadratico-cubica y por qué nunca podrían existir los insectos gigantes es de traca. Asimov es de los pocos autores de ciencia ficción que trata de que sus historias sean ajustadas a la realidad de la ciencia y sólo por eso se merece una ovación. Me encantó el primer volumen de la trilogía Fundación y estoy deseando tener tiempo para ponerme con los otros dos.

Día 19: Un libro rojo.

Prohibited Book Luis Royo

Para esta categoría he trabajado en la asociación de ideas. A mi el rojo me recuerda muchas cosas: la tarta de queso, las fresas, el calor y el fuego…. pero también me recuerda a la pasión. Y de la pasión al sexo hay un pasito. Y así he llegado al ejemplar que tengo de la edición integral de Prohibited Book, de Luis Royo. Que por añadidura tiene una cubierta de color rojo. Luis Royo es uno de mis ilustradores de referencia y de los primeros que descubrí, aunque ahora esa lista está bastante más cubierta. Su tratamiento del cuerpo femenino me parece espectacular. Tengo muchos de sus libros e incluso una ilustración de edición limitada firmada por él en mi dormitorio. Tuve además la oportunidad de verle en el Salón del Manga de Barcelona en 2009, durante el que se dedicó una exposición a su obra Dead Moon y pude ver los originales.

Día 20: Un libro naranja

OnTheRoad

Para esta categoría no me he complicado tanto la vida con asociaciones de ideas. Me he quedado con On the road, de Jack Kerouac. Fue mi primera lectura de un exponente de la generación beat y creo que no será la última. Además también supuso mi reencuentro con los libros que narran viajes, que nunca me han interesado demasiado. La portada es naranja y la novela es una maravilla que hay que leer.

Día 21: Un libro que hayas heredado

espejo.preview

He tenido la suerte de tener una madre lectora, cosa que nunca podré dejar de agradecerle. Así que he heredado cientos de libros suyos, aunque la mayoría no están en mi casa. Han sido mi mayor acicate para convertirme en la lectora que soy hoy. Así que si tuviera que elegir alguno, me decantaría por la saga infantil de Los tres investigadores. Mucho mejor que Los Hollister o Los cinco. He subido la imagen de El misterio del espejo embrujado, pero cualquiera hubiera servido para esta categoría.

Día 22: Un libro dejá-vu (que te parezca que ya lo has leído)

Unknown

En este caso me decanto por la novela negra. No siempre se encuentra mucha originalidad en sus páginas. Para mi diría que, casi, casi, cualquiera de Agatha Christie, en especial los casos del detective Hércules Poirot. Salvo algunas excepciones honrosas (adoro Diez negritos), leer uno de sus libros es como leerlos todos. Así que voy a escoger, por ejemplo, Asesinato en el campo de golf.

Día 23: Un libro con banda sonora incorporada

portada-crepusculo-edicion-regalo

No sé si debería avergonzarme un poquito, pero cuando leí la categoría de hoy me saltó a la mente de inmediato la saga Crespúsculo, de Stephanie Meyer. ¿La razón? Que la autora es una gran fan de la banda inglesa de rock alternativo Muse, a quien dedica unas líneas al final de cada uno de los cuatro libros (sí, he leído los cuatro, así soy yo, leo de todo). Seguro que debería haberle dado alguna vuelta más, pero he preferido guiarme por mi instinto.

El mes de noviembre llega inexorable a su fin y el próximo domingo será la última entrada especial de los retos de noviembre. De momento os dejo con mis estadísticas de esta mañana del reto NaNoWriMo, aunque sigo trabajando en ello ahora, mientras se publica esta entrada. ¿Lo conseguiré?

Captura de pantalla 2014-11-23 a las 16.17.10

Piérdete en el archivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *