Recientemente los blogs Literatura Breve, de Nuria Muro, y La rechacha, de Benjamín Rechacha me han concedido sendos premios Liebster Award. Una de esas cosas que no sabes que existen hasta que te topas con ellas. Antes que nada agradecerles a ambos la mención. Hace mucha ilusión, sobre todo cuando no les conoces en persona y todo el contacto se limita a comentarios y menciones en las redes.
Ni corta ni perezosa, me he puesto a investigar un poco sobre el tema, para sacarme de dudas a mi, y también a vosotros.
¿Que son los Liebster Awards?
Los Liebster Awards son una mención o premio digital que otorga un bloguero a otro. Están dirigidos a blogs pequeños, a los que se les plantean una serie de preguntas que deben responder, ya sean las que establece por defecto la página oficial, o bien otras que se le ocurran a quien concede el premio. De esta forma, valora el trabajo y el esfuerzo del bloguero en cuestión y le ayuda a dar a conocer su bitácora entre sus seguidores. El origen del reconocimiento no está claro, pero se dice, se comenta, que el movimiento comenzó en Alemania.
Para el que lo recibe, es una motivación para seguir con su trabajo. En mi caso, me hace especial ilusión porque la verdad es que no sé cómo han llegado tanto Nuria como Benjamín a conocer Relatos en construcción, pero ahí están, fieles semana tras semana. Así que os envío un fuerte abrazo a ambos.
Encuesta cotilla
Sin más preámbulos, paso a contestar las preguntas que me ha planteado Nuria en su post.
1. ¿Qué hizo que te lanzaras a escribir?
Un afán desmedido por descubrir nuevas actividades interesantes. Todo lo que suene a reto y a novedoso me atrae como la luz a la polilla. ¿Queréis pruebas? Pues no tenéis más que leer este post. O este. O este otro. ¡Ah! Y también cometer el error monumental de pensar que, si eres una voraz lectora, puedes ser escritora. Así, sin más. Luego descubres que leer ayuda, pero también hacen falta tiempo, dedicación, esfuerzo… Pequeños detalles que van completando el cuadro.
2. ¿Tienes algún filtro previo antes de publicar?
Pues no lo sé. Creo que podría ser el no avergonzarme de lo que he escrito nada más pulsar el botón de publicar. Intento crear entradas interesantes, entretenidas y pongo en ellas todo el cuidado y calidad de que soy capaz. Leo y releo los relatos y las reseñas mil veces (y aún así, se me cuelan erratas, ¡qué desastre! Menos mal que estáis ahí para corregirlas).
3. ¿Qué historia te marcó y por qué?
No estoy muy segura. Me llaman la atención las historias de superación que mantienen un tono más o menos verídico (nada de súper héroes), de gente que se enfrenta a sus temores… pero no sabría decir ninguna en concreto.
4. ¿Cuándo crees que una historia ha llegado a su fin?
Eso es algo que se sabe o no se sabe. Hay veces en que lees un libro y te das cuenta de que le sobran las veinte últimas páginas. No es que no sean interesantes, o que no estén tan bien escritas como el resto. Simplemente no hay necesidad de ellas. Al escribir sucede lo mismo, aunque muchas veces el miedo porque no te entiendan bien te lleva a alargar en exceso una escena, a completarla con información innecesaria.
5. Autor favorito.
No tengo ninguno que sobresalga por encima de los demás. Los que leéis mi blog sabeis que soy incondicional de Stephen King, Jon Bilbao, Richard Ford… de cada uno de ellos por distintos motivos. Pero nunca me niego a descubrir a mi «futuro nuevo autor favorito». En la diversidad está la diversión. Y a mi aún me queda una barbaridad por escribir
6. ¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Cualquier libro infantil capaz de despertar en un solo niño la necesidad de ir a buscar otro libro. Ahora mismo recuerdo «El misterio de la Isla de Tökland«, de Joan Manuel Gisbert. Tengo un ejemplar en casa, pero la verdad es que me da cierto reparo volver a leerlo, porque es difícil que pueda causarme la impresión de la primera vez. Probablemente me decepcionaría, así que prefiero quedarme con el recuerdo tan agradable que dejó en mi.
7. ¿De qué novela te gustaría ser un personaje?
Creo que de ninguna. No lo sé, nunca lo he pensado. Al final una novela es ficción. Prefiero ser parte del mundo real, donde no esté manipulada por un escritor titiritero que maneje los hilos. A lo mejor soy demasiado optimista al respecto.
8. Un éxito literario personal.
Que Relatos en construcción siga en marcha y con energías renovadas. Que haya gente que no me conoce y aún así me lea y me diga que le gusta lo que escribo. Que confíen en mi para algún proyecto.
9. Un fracaso literario personal.
Tengo un sentimiento de amor-odio hacia intentar escribir una novela. Por un lado, sería un reto muy interesante, pero por otro no es algo que esté dentro de mis objetivos ahora mismo, además de que no estoy muy convencida del resultado que cabría esperar. De momento es un tema que aparco. Quién sabe si en el próximo NaNoWrimo…
10. Una consejo para escribir.
Esto ya lo mencioné en mi entrada sobre el reto NaNoWriMo. Si quieres escribir, escribe. Tan simple y tan complicado a la vez. Acepta críticas y sugerencias. Aprende de los que saben más que tú, que son muchos y te facilitarán las cosas. Supera tus miedos. Tal vez no consigas un Nóbel, pero no tengas miedo de expresar lo que quieres contar.¡Ah! Y lee. Lee mucho. Todo lo que puedas.
Mis recomendaciones
Yo no voy a conceder específicamente ningún premio, no porque no piense que hay miles de blogs por el ciberespacio que se lo merecen, sino porque me da cierto apuro invitarles a contestar una serie de preguntas que tal vez no les interesen mucho. Pero lo que sí quiero hacer es dejaros algunas perlas a las que soy muy fiel y que leo siempre que puedo. He decidido poner blogs en castellano, ya que es el idioma en que escribo yo, y que no tengan temática literaria, por eso de introducir un poco de novedad:
- Somos cuatro gatos: Cristina, una compañera de la protectora APA Felinos Bilbao de la que soy voluntaria, cuenta con mucho sentido del humor las aventuras y desventuras de sus gatos, sus acogidos y algunos de los peques del refugio que buscan un hogar.
- Un mundo desde el abismo: La web de Miguel A. Refoyo, «Refo». Mucho cine tratado con cariño, calidad y profundidad, mezclados con alguna opinión personal y alguna curiosidad. Si sois de mi generación, os apasionarán los reviews que ha hecho últimamente de películas como Los cazafantamas, Gremlins…
- Pisito en Madrid: Blog de David Alayón. Aunque este año no ha estado muy activo, siempre es un placer ver alguna entrada en mi feed. Habla un poco de todo: tecnocreatividad, innovación, social media, marketing digital… Te abre los ojos a un mundo de trabajos asombrosos que la gente está desarrollando ahí fuera.
- En los últimos meses, me he puesto en plan minimalista, que no significa lo mismo que vivir como un eremita, sino que es un planteamiento que me ayuda a darme cuenta de qué me aporta algo y qué no. Hay mucha gente que me ha ayudado a dar los primeros pasos, pero recomendaré el blog de Valentina Thörner y Vivir al máximo.
- Y por último, como también soy una fanática de las técnicas de productividad, más que nada porque estoy a mil temas al mismo tiempo, os voy a recomendar dos de los blogs que más me gustan: Think Wasabi y el blog de David Torné.
3 comentarios en “Hay gente que te lee: Liebster Award”
Anda, no había leído esto! mencionando el blog de cuatro gatos, muchas gracias Patri! En el blog no hay literatura de altura como la tuya, ni mucho menos, sólo hay esperanza, simpatía y ganas de un mundo mejor y han de ser los animales quienes lo expongan porque los humanos somos demasiado torpes para estas cosas. Un abrazo y agradecida por la mención.
Pero si tu blog es súper divertido! Me muero con las tonterías de Thor, y los aires altivos de Mortimer, y la paciencia de Klaus… son todos un amor!
Felicidades por el premio 🙂
Y gracias por las recomendaciones de los blogs, solo conocía un par de ellos y es un placer encontrar cosas nuevas.