Getxophoto 2013

 
«Lo cierto es que siempre soñamos ser algo distinto a lo que somos. En función de su capacidad de revelar estructuras mentales profundas, el sueño es también una forma fantaseada de transformarse en otro.» (Christian Caujolle)

En esta séptima edición de Getxophoto, Frank Kalero, comisario de las tres últimas, cede el testigo a Christian Caujolle, quien durante los próximos tres años nos acercará la trilogía Otros Mundos, un escenario donde los fotógrafos propondrán nuevos universos buscando exaltar nuestros sentidos.

Getxophoto 2013 ha escogido como lema los Sueños. ¿Qué es lo que siempre has anhelado ser? Tal vez, como todos en algún momento, has deseado volar, o incluso has soñado despierto con la infancia que en realidad nunca viviste. Quizás sueñas con la casa perfecta o con un final de película. O a lo mejor eres más materialista y sólo esperas que te toque la lotería. La exposición reúne la visión de estos y otros deseos concebidos por artistas con diversas procedencias (Francia, Canadá, España, India…).

Algo que me gusta especialmente de la exposición es la forma que tiene de acercarse al público: las fotografías cubren las paredes de los edificios del Puerto Viejo, la fachada del ayuntamiento, se cuelan en la playa de Ereaga y en el mercado… es una oportunidad estupenda para dar una vuelta por Getxo, tomarse algo e ir descubriendo los lugares por los que se han repartido las 16 exposiciones de este año.

El pasado día 31 de agosto tuvo lugar una vista especial, que contó con la presencia no sólo del comisario, sino también de algunos de los fotógrafos (J.J. Levine, Alban Lécuyer, Laurent Chéhère y C. De Middel), lo que permitió al casi centenar de personas que nos acercamos conocer, además de su obra, el propósito de los autores, las técnicas empleadas (hay fotografía analógica, pero también muchas instantáneas con retoques digitales).  A lo largo del mes de septiembre se celebrarán nuevas visitas guiadas, de la mano de estudiantes de Bellas Artes.

Me gustó especialmente Hyper, de Denis Darzaco, donde los supermercados se convierten en el escenario de “legionarios” del break dance (admito que me influye el tamaño enorme de las imágenes en comparación con otras obras) y Stray Tulips de Wang Lin, que nos relata la historia de un despido injusto y la lucha de la autora por conseguir lo que más desea: volver a ser azafata.

Por último, destacaría la obra estereoscópica de Jesús de Echevarría. Nacido en Bilbao en 1882,  nos muestra con esta particular técnica su visión del País Vasco de principios del siglo XX. Christian Caujolle ya ha confirmado que se expondrán más fotografías suyas en las dos próximas ediciones.

Os aconsejo que os deis un paseo por Getxo. Pero si no tenéis tiempo, aquí está el enlace a la página web donde podréis ver algunas de las fotografías.

El comisario Christian Caujolle junto con el fotógrafo Laurent Chéhère, presentando la obra de éste: Flying Houses
El comisario Christian Caujolle junto con el fotógrafo Laurent Chéhère, presentando la obra Flying Houses
  • ¿Dónde?: Por todo Getxo. El punto de información está en la calle Torrene, 3. Algorta.
  • ¿Cuándo?: Del 29 de Agosto al 29 de Septiembre de 2013.
  • Horario: Cuando más os apetezca. Si queréis ir a alguna de las visitas guiadas, consultad los horarios. El coste es de dos euros.
  • Más información: http://www.getxophoto.com
Foto: Patricia Millán  Licencia Creative Commons

Piérdete en el archivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *